Paciente con cáncer: te cuidamos.
¿Conoces nuestro servicio de atención y cuidado del paciente oncológico?
El próximo día 4 de Febrero, se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer, y por este motivo hoy te quiero hablar de un servicio que ofrecemos a nuestros pacientes desde hace ya casi 2 años.
El objetivo de los tratamientos contra el cáncer (quimioterápia, radioterápia…) es, atacar y destruir los tejidos de renovación celular rápida, dentro de los cuales se hallan las células tumorales o malignas, pero también las células que se encuentran en la piel, uñas, mucosas y cabello.
REACCIONES ADVERSAS MÁS FRECUENTES A NIVEL DE LA PIEL DE PACIENTES CON CÁNCER:
1.-Xerosis:sequedad de la piel que puede provocar tirantez y dolor y puede cursar con prurito e inflamación.
2.-Síndrome mano-pie:Aparece en los pies y en las manos, siempre de forma bilateral y se caracteriza por la hinchazón y enrojecimiento de las palmas de las manos y plantas de los pies que puede derivar en descamación e infección. Cursa con un aumento de la sensibilidad.
3.-Radiodermitis:es el daño que produce en la piel la acción directa de la radioterapia. Aparece alrededor de la tercera semana de tratamiento de radioterápia y cursa con eritema y descamación. Puede dar lugar a cambios en la pigmentación y textura de la piel.
4.-Fotosensibilidad:la piel se vuelve más sensible a la exposición solar, que se manifiesta mediante eritema, inflamación, prurito, quemaduras e incluso ampollas.
REACCIONES A NIVEL UNGUEAL DE PACIENTES CON CÁNCER:
1.-Cambios en la pigmentación:pueden aparecer melanoniquia( bandas oscuras transversales), leuconiquia (manchas blancas)…
2.-Infección:la infección en las uñas puede incluso suponer que pausar el tratamiento sea necesario.
3.-Cambios en la estructura:puede darse la onicólisis(separación de la lámina ungueal ) o una onicomadesis (caída de las uñas)
4.-Crecimiento y grosor:las uñas se vuelven más débiles, frágiles y delgadas.
REACCIONES A NIVEL DE LAS MUCOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER:
Las mucositis pueden aparecer a lo largo del todo el tracto digestivo, siendo las más frecuentes las que aparecen en la boca, garganta y esófago.
Todos estos efectos adversos que he intentado resumir en este post, y otros muchos , representan una verdadera carga para los pacientes y además afectan de una manera importante a su calidad de vida.
Apasionadas de la dermofarmacia como somos, y conocedoras de la importancia de un buen cuidado de la piel y mucosas antes, durante y después de un tratamiento oncológico, nos hemos formado intensamente para poder ofrecer este servicio de asesoramiento y acompañamiento a todos aquellos pacientes que lo necesiten para mejorar su calidad de vida.