ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y CÁNCER

 

 

¿PUEDO TOMAR OMEGA 3 SI TENGO CÁNCER?

La prevención de los efectos secundarios que puedan derivar de un tratamiento contra el cáncer, es uno de los objetivos de nuestro servicio de paciente con cáncer.
Cuando un paciente está en tratamiento contra el cáncer, no son muchos los complementos nutricionales que se le pueden recomendar, ya que hay que estar bien seguro de que no interaccionen con los tratamientos a los que los pacientes están siendo sometidos.
El omega 3 , es uno de los pocos suplementos que se pueden recomendar en pacientes con cáncer.

INFLAMACIÓN Y CÁNCER:

La inflamación está muy relacionada con el cáncer.
Parece ser que una inflamación mantenida en el tiempo, está relacionada con ciertos tipos de cáncer; el cáncer de colon por ejemplo.
En otros casos, el grado de inflamación que presente el paciente, será indicador del pronóstico de supervivencia; presentar altos grados de inflamación equivaldrá a una disminución de la supervivencia.
Las anormalidades metabólicas que se producen tras la liberación de las citoquinas inflamatorias pueden dar lugar a lo que se conoce como caquexia tumoral, que es la pérdida involuntaria de peso que sufre el paciente.

EPA E INFLAMACIÓN:

Lo que se conoce como omega3 son , en realidad , 3: el ácido linolénico , conocido como ALA que es el precursor del EPA (ác.equisapentanóico) y DHA (ác.docosahexaenóico).
Los omega 3 , son ácidos grasos esenciales; nuestro organismo necesita los omega3 pero no puede sintetizarlos por lo que tendremos que ingerirlos en la dieta o mediante suplementos.
Las funciones tanto del precursor ALA como de las dos fracciones de omega 3 , son distintas y en el caso del cáncer la fracción que nos interesa es la fracción EPA porque tiene efecto anti inflamatorio y acción reguladora de la pérdida de peso.

EPA Y FUNCIÓN BARRERA DE LA PIEL:

Además, la fracción EPA de los omega3 tiene un papel muy importante en el mantenimiento de la función barrera de la piel, que como ya te he expuesto en otras ocasiones, se ve alterada como consecuencia de los tratamientos contra el cáncer.

Hay que tener en cuenta además, que en los pacientes con cáncer, los niveles plasmáticos de omega3 suelen estar disminuidos, por lo que está comprobado que aumentar estos niveles mediante la alimentación y los suplementos es beneficioso para ellos.
Un aporte de entre 2.0/2.5grs diarios de omega3 antes de iniciar el tratamiento contra el cáncer, teniendo siempre en cuenta las particularidades de cada paciente, mejorará la tolerancia hacia el tratamiento y su calidad de vida durante el proceso.

 


Paciente con cáncer: te cuidamos.

¿Conoces nuestro servicio de atención y cuidado del paciente oncológico?

El próximo día 4 de Febrero, se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer, y por este motivo hoy te quiero hablar de un servicio que ofrecemos a nuestros pacientes desde hace ya casi 2 años.

El objetivo de los tratamientos contra el cáncer (quimioterápia, radioterápia…) es, atacar y destruir los tejidos de renovación celular rápida, dentro de los cuales se hallan las células tumorales o malignas, pero también las células que se encuentran en la piel, uñas, mucosas y cabello.

REACCIONES ADVERSAS MÁS FRECUENTES A NIVEL DE LA PIEL DE PACIENTES CON CÁNCER:

1.-Xerosis:sequedad de la piel que puede provocar tirantez y dolor y puede cursar con prurito e inflamación.

2.-Síndrome mano-pie:Aparece en los pies y en las manos, siempre de forma bilateral y se caracteriza por la hinchazón y enrojecimiento de las palmas de las manos y plantas de los pies que puede derivar en descamación e infección. Cursa con un aumento de la sensibilidad.

3.-Radiodermitis:es el daño que produce en la piel la acción directa de la radioterapia. Aparece alrededor de la tercera semana de tratamiento de radioterápia y cursa con eritema y descamación. Puede dar lugar a cambios en la pigmentación y textura de la piel.

4.-Fotosensibilidad:la piel se vuelve más sensible a la exposición solar, que se manifiesta mediante eritema, inflamación, prurito, quemaduras e incluso ampollas.

REACCIONES A NIVEL UNGUEAL DE PACIENTES CON CÁNCER:

1.-Cambios en la pigmentación:pueden aparecer melanoniquia( bandas oscuras transversales), leuconiquia (manchas blancas)…

2.-Infección:la infección en las uñas puede incluso suponer que pausar el tratamiento sea necesario.

3.-Cambios en la estructura:puede darse la onicólisis(separación de la lámina ungueal ) o una onicomadesis (caída de las uñas)

4.-Crecimiento y grosor:las uñas se vuelven más débiles, frágiles y delgadas.

REACCIONES A NIVEL DE LAS MUCOSAS DE PACIENTES CON CÁNCER:

Las mucositis pueden aparecer a lo largo del todo el tracto digestivo, siendo las más frecuentes las que aparecen en la boca, garganta y esófago.

Todos estos efectos adversos que he intentado resumir en este post, y otros muchos , representan una verdadera carga para los pacientes y además afectan de una manera importante a su calidad de vida.

Apasionadas de la dermofarmacia como somos, y conocedoras de la importancia de un buen cuidado de la piel y mucosas antes, durante y después de un tratamiento oncológico, nos hemos formado intensamente para poder ofrecer este servicio de asesoramiento y acompañamiento a todos aquellos pacientes que lo necesiten para mejorar su calidad de vida.